domingo, 25 de julio de 2010


Artículo de un periodista deportivo brasileño. Ellos fueron los Rocky Balboa de esta Copa Mundial, los desvalidos, los desamparados, los humilde por los que nadie daba nada. Es el cuento de hadas más bello; el de una selección sin igual que encarna el alma y el carácter de un pueblo. Un cuento de hadas épico, por supuesto, porque los uruguayos eran príncipes y caballeros de la pelota (alguien vio a un luchador celeste, hacer algún gesto feo?) Como guerreros que nunca se rindió. Pocas veces en la historia del deporte es tan cierto la expresión "se equivocó" y por la semifinal perdida contra los Países Bajos. ¿Cómo sería posible hacer frente a la naranja, frío, despiadado y ágil equipo sin su gran líder y capitán, Lugano, y sin su atacante más peligroso, Suárez? Sería casi imposible, pero la poderosa Celeste tienen un juego parejo que hubiera podido dar lugar a una prórroga si el juez hubiera anulado el segundo gol holandés, en la que Van Persie, participó en el gol de Robben. Sí, Holanda jugó más tiempo, tiene jugadores más técnicos, y sabe cómo pasar el balón de un pie a otro para encontrar el tiempo para el ataque mortal. Pero frente al mejor fútbol de la naranja, los uruguayos ofrecieron su entrega, su monumental garra y sí, algo poco común en los jugadores que juegan bien y defienden a clubes europeos: el uruguayo dejó en claro no sólo su amor por el fútbol, no sólo por su batalla sino por su camiseta celeste de su país, que esos hombres rescatan un campeón con toda la mística casi olvidada del ya dos veces campeón olímpico y del mundo. Esto trasciende aún más en el amor casi increíble de lucha hasta el final de los uruguayos. Cuando todo estaba perdido cuando el juego ya había agotado su tiempo regular y Holanda estaba seguro del 3-1, los uruguayos al borde del nocaut, desafiando a sus propias fuerzas y sin que nadie supiera de dónde, hace el segundo gol y aún soñando con el objetivo de la final y el nuevo milagro después del partido épico contra Ghana. Sí, lo sabemos: la fuerza llamó a los heridos, las cuerdas que se las arregla para defenderse tiene un nombre. Se llama Uruguay. Se llama, más de corazón, el alma de un pueblo. Para los escépticos y los idiotas que no respetan el valor y la importancia del fútbol, la saga celeste genial de este Mundial lo hará, resucitó a una nación. Los uruguayos demostraron su valía una vez más, como lo han hecho en muchos otros ámbitos, no sólo en fútbol, tales como la literatura que nos ha dado a los monstruos sagrados de las palabras, el valor y la humanidad como Eduardo Galeano y Mario Benedetti. Me imagino el orgullo de Galeano para que pueda agregar a sus fantásticas historias tan reales como lo que estos jugadores memorables de su país hicieron en esta Copa del Mundo. Como escribió el periodista Marcelo Barreto en su blog, como humanos, la historia más hermosa en esta Copa Mundial de África es la de Uruguay. Una historia de hombres y héroes. Una historia de verdaderos patriotas que aman a su país. Gracias, hermanos uruguayos. Gracias por hacernos ver y recordar lo que son - guerreros con los ojos abiertos en su talento (sí, Forlán es el verdadero as de la Copa), en los goles maravillosos (hubo alguna jugada más hermosa que la de Suárez contra los coreanos? ) y Crazy (Loco Abreu!). En su educación, la dignidad y la competencia (Oscar Tabárez, el técnico, el conductor; que era agradable saber que los periodistas uruguayos le brindaron una ovación de pie en la conferencia de prensa de ayer) – que son parodiando a Galeano, venas, corazón, carácter y el alma abierta de América Latina. Gracias, Uruguay.
Por Alfredo Leuco * (PERIODISTA ARGENTINO)
Confieso que desde siempre tengo una sana envidia por Uruguay. Una parte muychica de mi familia vive allá y es el país en el que me gustaría vivir si poralgún motivo extremo, no pudiera vivir en Argentina. Les envidio muchas cosas.Su forma de beberse la vida más lentamente. De frente, más campechana y menosenloquecida de ese vértigo que no lleva a ninguna parte. Su Pilsen helada, susproductos Conaprole que huelen y tienen el sabor de lo que son: dulce de leche,queso, jamón. Amo sus genios de letras y papel y me pongo de pié con EduardoGaleano y Mario Benedetti que hoy cumpliría 89 años. También sus poetasaguerridos del estadio. Desde Obdulio, el negro jefe hasta el pelado SantiagoSilva que ayer hizo dos goles para Banfield. Disfruto del mercado del puerto omirando pasar las murgas de talento irónico y crónica combativa. Me gustaMontevideo, y Jaime Ross en Durazno y Convención y esa maneramaravillosa que encontraron de convivir en la diversidad y el respeto que tieneel Frente Amplio. Admiro su vocación por la decencia entre los funcionarios. Lahonradez como bandera, las elecciones internas abiertas que son un ejemplo.Escucho la voz de don Alfredo Zitarrosa y me conmuevo como si hubiera nacido enPaysandú donde nacieron mis parientes. No digo que los uruguayos sean perfectos.Cada pueblo tiene lo suyo. Botnia es un ejemplo. Pero los veo menos frívolos,más profundos y austeros y menos crispados y pendencieros. Me gusta que lapelota logre su pintura más perfecta con nombre de Víctor Hugo y apellido deMorales. Que siempre se sienta el candombe del negro Rada, los tamboriles delempedrado, el río, el mar, tanta belleza agreste y tan poco marketing. Por todoesto y mucho más envidio sanamente a Uruguay. Pero desde ayer tengo otro motivopara la envidia. Uno muy poderoso que es la educación. Uruguay está a punto deconsagrarse campeón del mundo en tecnología para aprender y enseñar. Vamosarriba la celeste, en poco tiempo, Uruguay será el primer país en lograr unautopía punto com. Todos los alumnos primarios tendrán su computadora portátilcon internet inalámbrica. ¿Escucho bien? Todos los chicos de escuela primaria,de los 2.360 colegios estatales van a tener su cuaderno con teclado y pantallapara navegar por el mundo, bajar fotos, videos, bucear en el conocimiento yacceder a la biblioteca más grande de toda la historia de la humanidad. Asícombate Uruguay el analfabetismo digital. Los chicos le enseñan a los padres.Los docentes están obligados a capacitarse. Viven en un paisito pero tienen unapuerta al mundo entero. 360 mil botijas, gurises, van a tener su laptop.Empezaron por los pueblos más chicos para recién ahora completar el plan enMontevideo. De la periferia al centro. De los más necesitados a los que menosnecesitan. Equidad, se llama eso. Sensatez. Eficiencia sin grandes pavoneos.Esta es la manera de apostar a la justicia social desde la cuna. Igualar lasoportunidades. Hay computadoras para chicos ciegos, para los que tienen otrascapacidades diferentes o problemas motrices e incluso auditivos. Hay educacióndel futuro para todos. Es una forma de desalambrar. Para que la tierra delconocimiento sea de Pedro, María , de Juan y José. Es la mejor forma de sembrarjusticia y educación para que ese paisito sea cada vez más una Nación orgullosadonde se disfrute la vida.* Periodista argentino . Es columnista de 'Bravo Continental'. Además conduce"Le doy mi palabra" por Canal 26 todos los martes desde las 22.30 horas.Premiado con el Konex 2007 al mejor analista político audiovisual de la década.Fue nominado en 7 ocasiones para el Martín Fierro como mejor labor periodísticaentre el cable y la televisión abierta. Escribe una columna semanal en el diarioPerfil. Tiene 3 libros publicados. Trabajó durante 11 años en el diario Clarin yfue jefe de redacción de El Cronista y subdirector de las revistas Somos yGente. Fue conductor de Latidos por Telefe, Fuego Cruzado y columnista

domingo, 4 de julio de 2010

martes a las 20.30 , seguimos luchando por un sueño
POR SUDAMERICA TENEMOS QUE SEGUIR REGANDO NUESTROS LAURELES
PARA QUE SE REVERDEZCAN AÚN MÁS, LOS RECORDAMOS CADA VEZ QUE LAS
COSAS SE PONEN DIFICILES
VAMO`ARRIBA URUGUAY

lunes, 28 de junio de 2010

EL VIERNES TODOS CON URUGUAY

imagen de www.mundialensudafrica.com
A LAS 20.30, NOS JUNTAMOS PARA SEGUIR ALENTANDO A LA CELESTE, A UNA SELECCION QUE NOS HA DEVUELTO LA CONFIANZA Y NOS LLENA DE ORGULLO, POR SU CAPACIDAD Y GARRA.

miércoles, 5 de mayo de 2010



A socio/as amigo/as, compatriotas y colaboradores:
En la carta del mes de mayo/10 les comentamos que
. el próximo sábado 8 de mayo a la noche, lo/as invitamos a compartir y disfrutar de un sábado bailable, con música tropical y de la otra; no se cobrará entrada, habrá choripanes, refrescos y cervezas a precios accesibles.
. El 27 de abril celebramos el 185 aniversario del Desembarco de los 33 Orientales en el IES República Oriental del Uruguay, un emotivo y muy bonito acto que culminó con la plantación de un Ceibo al frente del Instituto. A los alumnos y alumnas todo/as, las felicitaciones y el agradecimiento, a los alumno/as uruguayo/as que asisten a dicho Instituto un apretado abrazo, que junto a la Sra.Marta Echarte (Cónsul General) marcaron presencia, ojalá sea solo el comienzo de una serie de actividades donde podremos conocernos un poco más y estrechar así los vínculos entre Uruguay y Galicia.
. El Abogado Sr. Maradini retomará las consultas jurídicas (en forma gratuita), el próximo jueves 6. .
. Abrimos los días miércoles, jueves, viernes y sábados desde las 21 h, desde el viernes pasado y los sucecivos viernes tenemos chorizos a las brasas (asado por encargue), con truco y alguna guitarra.
. El 1º de mayo – Día De Los Trabajadores, compartimos entre amigos/as, un cordero a las brasas, acompañados de canciones y guitarras – Feliz Día !
. Por el uso del local les recordamos que deben solicitarlo con anticipación, facilitando así la organización. Un saludo - La Directiva Vigo, 3 de mayo de 2010

jueves, 22 de abril de 2010

ABRIL Y 1º DE MAYO





Estimado/as socio/as compatriotas amigo/as y colaboradores
En la carta del mes de abril les comentamos que:
El próximo lunes 19 de abril en el Instituto República Oriental del Uruguay (Rosales I) sito en calle Coutadas – Teis, celebraremos el “Desembarco de los 33 Orientales”. El acto será al mediodía con la presencia de la Cónsul General Sra. Marta Echarte quien hará entrega de una enciclopedia a dicha Institución, además de unas palabras alusivas a la fecha, entonaremos el Himno Nacional y plantaremos un Ceibo, invitamos a todo el colectivo uruguayo a participar.
Debido a que la Tesorera, María Martínez pasó a residir en el País Vasco, en Asamblea hemos asignado en dicha función a la vocal Carmen Duarte.
El próximo 1º de Mayo (sábado)– “Día de los Trabajadores”, como todos los años nos reuniremos al atardecer a celebrar tan significativa fecha, compartiremos un rato y como siempre al estilo “lluvia”. Desde ya saludamos a todos los trabajadores a todas las trabajadoras - “Feliz Día”.
El sábado 6 de marzo recibimos a la Cónsul General Sra. Marta Echarte, en una jornada que resultó muy amena, se evacuaron dudas se intercambiaron opiniones y nos hizo entrega de valiosos materiales entre otros, el Proyecto que resultara ganador por parte de la IMM sobre la muralla de Montevideo, un mapa, una bandera, una partida denacimiento de José Gervasio Artigas, folletos informativos sobre el retorno a Uruguay, información sobre el trámite del nuevo Pasaporte, toda esta información la incorporaremos a la brevedad en el blog.
El Abogado Sr. Gustavo Maradini atiende consultas jurídicas en forma gratuita en nuestro local – San Roque 34, por citas al 619 586 137, 693 681 226.
Les recordamos que estamos los días miércoles, jueves, viernes y sábados desde las 21 h en el local y que para su uso para festividades espectáculos y demás, contactarse vía telefónica por e-mail o personalmente con antelación, para facilitar así la organización, gracias.
Un saludo
La Directiva

san roque 34

san roque 34

26 aniversario

CANTO,CANDOMBE Y BAILE